Mostrando entradas con la etiqueta LA VIDA REAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA VIDA REAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

UÑAS DE LUTO Y UN TATUAJE EN LA MUÑECA


¿Qué no hacemos por amor?
Es impensable de dónde sacamos valor para hacer actos de amor.
Muchas veces es el propio dolor el que nos da un empujoncito para hacer cosas, para cumplir promesas, para llevar con nosotros un recuerdo, un símbolo, una palabra...
Una conversación inocente sobre la muerte y cómo queremos que se nos vea la pena. Una respuesta de chascarrillo, casi en tono de desafío, pero que se nos graba como una petición, un deseo y una promesa.
Una charla que termina un día con un adiós y que continua otro con un esmalte de uñas y unos pies de luto.
Años de amor y risas entre hilos y agujas. Una máquina de coser que se va envejeciendo mientras el tiempo pasa.
Una actitud valiente y una gran fuerza que se come todas las penas y el dolor; que se clava como una aguja al coser.
De todo se aprende a seguir viviendo. 
Es entonces cuando una promesa se grita al viento; cuando se tatúa en la muñeca un "caminaré". Un grito de rabia y fuerza que el que se va desea que cumplas y el que se queda se tiene que joder y cumplir.
Actos de amor al fin y al cabo.
Es lo que tiene querer y perder.


sábado, 22 de febrero de 2014

LA PEQUEÑA KID


De los creadores de "Las torres de Kid" ahora llega la segunda parte de la tan deseada novela:


La historia de una mujer que dejó de pensar por amor; una mujer que renunció a la decencia porque era mejor mirar para otro lado y criar a su hijos en un palacete.
Tras el éxito de "Las torres de Kid" llega esta novela de intrigas palaciegas, mentiras y trapicheos que envuelven a una fascinante historia de amor, de esas que parecen increíbles.
Desde la acusación de su perfecto amado, ahora Kid se tiene que enfrentar a que la ley sospeche de ella y la empuje a una vorágine de acusaciones y a estar en el punto de mira de todos aquellos que la acusan de cómplice.
Una novela intrigante y de final "imprevisible" que mantendrá al lector en constante tensión gracias a los giros "inesperados" de la trama.
¿Superará el amor esta prueba?
¿Aceptará nuestra protagonista que su marido no era tan perfecto y que ella "fue un juguete en sus manos"?
¿Será capaz de demostrar que las acusaciones son falsas?
Seguro que nuestra protagonista saldrá victoriosa, basta con decir que no se acuerda unas cien veces.....o incluso mas.
Tranquila Kid, papá lo arreglará todo.



viernes, 6 de diciembre de 2013

miércoles, 9 de octubre de 2013

EL GOLPE EN LA MESA


Y un día alzaremos los puños y golpearemos con rabia la mesa.
Los vasos medio llenos se tambalearán y los tenedores lanzarán al mundo un leve quejido al chocar con los cuchillos.
Las servilletas de papel saldrán despedidas por la onda expansiva y la silla tocará, por fin, el suelo con su respaldo.
Los platos permanecerán impertérritos ante la liberación de la cólera, solitarios desde hace tiempo, limpios por la falta de la comida que los manchaba.
Y tras el silencio del golpe, seguirá un llanto de un niño que provocará el ladrido de un perro y el subir persianas de las vecinas.
Tras segundos el quejido de las sirenas y alarmas de los coches romperán con la absoluta parsimonia del hombre y abrirá su puerta para ver el mundo que le rodea.
Ante la imagen que sus ojos le revelan llorará por días y luego se alzará en guerra.
Mientras, el lo alto de la cima, el corrupto sentirá un escalofrío.

"Apocalipsis de la vida de 
puta madre de los políticos"
De cómo el hombre se caga en Dios
Capítulo 1, versículo 1 


lunes, 24 de junio de 2013

MI CLUB SOCIAL


Llevo ya un año embargada, agotada, irritada, incómoda y cabreada.
Durante este año he sido habitada por una crecida desmesurada de pequeños habitantes naturales de mi cuerpo que se han salido de madre y ahora me están dando "por culo".
Todo este tiempo me ha servido para llorar y reírme a veces de todo esto.
Siguiendo por el buen humor un día pasó de puntillas una idea loca entre risas e ironía:
montar un club para todas aquellas mujeres aquejadas por el mismo problema.
Algo así como un Alcohólicos Anónimos pero más íntimo, mas nuestro.
Sería un club en el que cada una nos presentaríamos así:
"Hola, me llamo Lourdes (nombre ficticio) y desde hace seis meses tengo hongos vaginales."
¡Bravo amiga! ¡Bienvenida!
A la entrada del local habría unas taquillas para que cada una de las asistentas pudiese dejar sus gafas de sol, máscaras del día a día que las acompañan en cada entrada en las sesiones del club.
La frase de inicio de cada reunión podría ser algo así como:
"Ni las bragas de algodón, ni las compresas y jeringas de yogur natural los frenan, pero con el apoyo de todas los sacaremos de mi entrepierna."
Durante este tiempo he experimentado desidia, pasotismo y falta de comprensión y solidaridad por parte de médicos y algunos ginecólogos.
He rebuscado entre foros y mil páginas en busca del remedio definitivo; he bajado todos los santos y he pactado con el demonio, pero como este no tiene vagina me ha mandado a la mierda.
El que sea algo habitual entre las mujeres lo convierte en una molestia que no te debe preocupar, con la que debes seguir haciendo tu vida normal en faldas y si puede ser sin bragas para que te el aire.
Método genial para las propensas a coger infecciones de orina:frío.
¡Hay que joderse!, básicamente.
Le comenté a una amiga esta idea de formar un club y entre risas y verdades como templos, fuimos conscientes de que no encontraríamos un local lo suficientemente grande donde alojar a tantas afectadas por este habitual maldito mal.
Mujeres del mundo, levantaos y con vuestras bragas de algodón en las manos jurar que no os vais a rendir, que no cesaréis en la lucha contra tan cándida infección y que agarraréis por los huevos a todo médico que os diga:
 "esto es muy habitual entre las mujeres".
Prometer que lo vais a ver a los ojos y que con una mirada fría le diréis:
"¡Hijo de perra, haz todo lo posible para que pueda disfrutar de mi entrepierna y elimina todo lo que no pertenezca a mi flora vaginal normal!"
Si conseguimos que solo un puñado nos pida disculpas por no darle la importancia que tiene a nuestro problema, nos veremos con mas fuerza para que el club de la lucha anti hongos continúe su andadura por las penas de cada mujer afectada.
Gritaremos por última vez eso de "llevo meses usando bragas de algodón y nada" para decir, "hace meses que ahí no me molesta nada".
¡Ánimo amigas y que tengáis suerte en vuestra lucha!
Yo permanezco a la espera.


P.D.: Espero que este post no ofendiese a ninguna mujer afectada por este problema, mi intención era poner algo de humor e ironía a este problema que se que es una mierda.
Si alguna quisiese comentarme algo aquí estamos para leerlo.
¡Gracias y ánimo!

jueves, 27 de diciembre de 2012

¿ESCRIBIRÁN SU HISTORIA?


"Todo lo que vais a leer a continuación está basado en hechos reales;
aunque parezca imposible."


Es muy frustrante, a veces, intentar llenar de conocimientos las mentes poco predispuestas a conocer el pasado de la humanidad y mas aún si el entorno no ayuda.
Cada semana intento acercar a un pequeño grupo a la Historia y cada semana me asombro y asusto por lo que nos depara el futuro. Después de todo, una generación que no conoce el pasado puede llegar a cometer sus mismos errores.
Ya supone un duro trabajo buscar la forma de que el conocimiento sea llamativo, que apetezca saber sobre gente ya muerta y que no nos toca ni de lejos, cuan mas difícil es si las mentes que escuchan están poco trabajadas, agotadas por la pereza y derrotadas por la apatía.
En estos años he descubierto como algunas mujeres creen que en la Edad Media las mujeres aún no menstruaban (debió de ser una novedad mas de la Revolución Industrial).
Me he topado con la creencia de que cuando Cristobal Colón llegó a las Indias los indígenas ya hablaban inglés (¡qué antiguos son los cursos de Home English!).
Me he tenido que asombrar ante el asombro de descubrir que durante la Primera Guerra Mundial había habido muchas bajas (¡claro, es que es una guerra!).
Y casi lloro de pena cuando descubrieron la crueldad de los campos de concentración nazis (esos errores son los que no se deben volver a cometer).
Ese es el panorama de la generación que se supone nos va a cuidar, proteger y ayudar a salir adelante en su futuro.
Tiemblo con solo pensarlo.
Pero en el fondo la culpa no es solo suya; hay mas culpables.
En una sociedad donde la educación es la última mierda por la que se interesan los políticos es normal que recojamos estos lodos.
Es mucho mejor convencer de barbaridades a una generación inculta que a una que recuerda las pasadas.
La ignorancia es el arma mas peligrosa y dolorosa con la que se nos puede hundir; con ella como ataque no se escribirá la Historia del futuro.
Son las nuevas generaciones las que tienen que mantener lo conseguido por las generaciones pasadas, aunque ninguno de esos luchadores viva.
Deben alzar la voz y exigir que se les explique todo lo sucedido, deben de ser educados para eso.
Hay tanta inestabilidad en la educación que sus frutos son inestables.


domingo, 11 de noviembre de 2012

REGALOS CRUELES



"Regalos ricos en pobres se tornan cuando provienen de la crueldad."
Esto era lo que le decía Ofelia a Hamlet cuando este la desprecia y niega todo el amor que le prometió.
Pues así andamos, nos dan regalos para contentarnos y luego desprecian nuestra confianza.
Nos arrebatan lo que con música dulce y buenas palabras nos permitieron y ahora se desmienten y nos lo roban.
Cuan Ofelia acabaremos tirándonos al fondo de un río para no sufrir más. Algunos ya lo han hecho.
No se debió permitir que nos enamoraran con promesas de una vivienda perfecta, con el sueño de un entorno feliz y fácil.
Ese fue el problema, que parecía fácil.
Parecía muy fácil pagar una vivienda durante más de cuarenta años, porque quién iba a pensar que te podían echar, quién pensó en que caeríamos sumidos en una crisis mundial.
Quién fue el inteligente que pensó que el dinero no se regala, que no se devuelve solo. Quién narices confió en el "buen corazón" de los bancos.
TODOS Y CADA UNO de los incautos que querían hacer realidad su sueño: tener una casa digna.
Porque ahora, señores, es un sueño. Tener una vivienda propia es un sueño que se está convirtiendo en pesadilla, en un lastre, en la patada que te empuja fuera, que te echa a la calle.
Lo peor de todo es que nos metimos voluntariamente en este círculo vicioso en el que el dinero eran las migas que nos guiaban a la miseria.
Y, ¿ahora qué?
¿Los protagonistas de esta tragedia se reunirán para batirse en un duelo dialéctico en el que los dos perderán?
Perderemos los de siempre. Al fin y al cabo, la sangre no les salpicará; pues desde los muros de sus fortalezas no conocerán la batalla.
Los ríos se llenarán de numerosas Ofelias desesperadas que, con el agua al cuello, se plantearán el sentido de sus vidas. Mientras, Hamlet seguirá loqueando y desconcertándonos  hasta caer derrotado por su propio ego.


sábado, 29 de septiembre de 2012

UN PUENTE CON VISTAS


¡Ya está reinando el caos!
En un abrir y cerrar de ojos todo se desorganiza y la gente no sabe hacia donde tirar.
Los hogares llevan tiempo vaciándose y siendo desparasitados de toda vida indeseable e incómoda. Si no me dan dinero no valen. 
Habrá que construir más puentes para darles cobijo. Es una pena que no dé llegado ese préstamo envenenado. 
De momento tendremos que callar las voces con un kilo de arroz, un litro de leche y pan; con suerte las colas igual no dan la vuelta al país.
Los niños nacen y crecen ignorantes porque ya no es necesario educarlos para defenderse en su día de mañana; con los pocos que se intentan defender, con ese manojo de intelectuales, es suficiente. Pretender dirigir un pueblo de descerebrados es el mayor error, ¿quién os mantendrá cuando se termine el chollo? El tonto del pueblo solo buscará su alimento y el tuyo le importará muy poco.
Los enfermos disfrutan de casi un lujo; pues la enfermedad empieza a no estar al alcance de todos, como si del último juguetito de Apple se tratase. Los medicamentos son actualizaciones por las que se tiene que pagar un extra para descargarlas en el organismo.
Y los mayores arañan los forros de los bolsillos y husmean el suelo en busca de un dinero extra que les permita comprar el pan y así tirar de su familia. Ni siquiera, después de tantos años trabajando, pueden disfrutar viendo cómo trabajan otros.
"El que guarda siempre tiene", decía una profesora mía, pero qué debemos guardar: el dinero, la comida, la dignidad, la vergüenza, la rabia...
No vamos a tener sitio en donde meter tantos "cachivaches", mi puente no tiene estanterías.
  

martes, 17 de julio de 2012

¿COMPENSA?


Ahora que estamos sentados en la playa, vamos a pensar: ¿De verdad compensa?
¿Estáis seguros de que merece la pena?
Poner en las manos de un desconocido todo tu futuro es muy peligroso.
¿Qué sabemos de él?
De que es español estamos seguros porque habla nuestro idioma y además dice ser de Santiago de Compostela. Vamos a fiarnos.
De que parece que lleva muchos años en esto estamos también seguros, no solo por su aspecto cascado y cansado, sino porque según su currículo trabajó en la provincia de Pontevedra durante un largo periodo y luego más tarde se trasladó, también por este trabajo, a la capital del país.
Bien, pensaremos que no falseó su vida laboral y nos fiaremos de la experiencia que dice tener.
Bueno, cuesta reconocerlo, pero así de buenas a primeras, parece saber moverse por los entresijos de este mundillo.
Ahora bien, las manos de un hombre dicen mucho de él, sobre todo sus gestos y la forma de moverlas; más aún en esta profesión.
En un principio parece que lo hace siguiendo unas pautas muy bien marcadas; supongo que se lo tiene bien aprendido. Es normal, de ellas depende su futuro y que los demás confíen en él.
Bueno, me arriesgo.
-¿Cómo decías que te llamabas?
-Mariano.
-Pues bien Mariano, yo me coloco boca abajo y tú me das bien fuerte. Sobretodo céntrate en la zona lumbar, que llevo toda la semana currando como una mula y tengo la espalda llena de contracturas.
-Muy bien señorita.
Es entonces, en ese momento, cuando piensas: "Espero no haberme equivocado al elegirlo".
Pero sabes que te vas a arrepentir desde la primera punzada que notas en la espalda.
Es normal, un masaje en la playa no compensa. Sobretodo cuando las manos que lo ejecutan solo se mueven por intereses. Cuando el masajista te vende humo solo para sacarte el dinero que ganaste "trabajando como una mula".
¿Qué vas a ganar con esto? Pues nada de descanso en tu día libre, vas a perder dinero y te vas a sentir idiota y estafada por haber escogido a ese masajista y no a uno de verdad.
¿Los hay?

miércoles, 11 de julio de 2012

...Y AHORA, ¿QUÉ?



¡Ya estoy de vacaciones! ¡Qué gran noticia! Tengo un largo periodo de descanso, repleto de horas libres y con un montón de proyectos.
Vale, pero ¿por dónde empiezo?
Creo que lo mejor es empezar ordenando el armario y sacar de delante la ropa de invierno para colgar los vestiditos de verano, las camisetitas de asas, el bikini, las falditas vaporosas...pero hace un frío y un tiempo de mierda así que no puedo retirar el abrigo. Debería dejar el paraguas a mano porque dan lluvias toda esta semana y el bikini, con las nubes gordas y negras que se acercan por la costa, no se si tocará agua salada este año.
Bueno, mejor dejo el armario como está y si sale el sol busco entre las cajas algo que ponerme.
Bien, ahora debería organizar unos días de vacaciones, algo económico, no hacen falta lujos para disfrutar de las vacaciones.
Veamos de cuanto dinero dispongo...¡Mierda! ¡Mi empresa aún no me ha ingresado la última nómina! ¡Serán cabrones! ¡Rastreros, usureros de mierda!
Venga, no pasa nada. Puedo aprovechar y mientras espero a que el dinero me crezca puedo hacer algo que nunca hago: una analítica completa. "¡Qué guay! ¿Eh?"
Vaya, parece que no soy la única que todavía no ha cobrado. Tengo que esperar una semana y menos mal que me dejan hacer la analítica. Mi médico de cabecera también está de vacaciones y su sustituto me dio permiso para hacerme la analítica; si estuviese mi médica no me hubiese dejado y aún encima saldría de la consulta con una bronca: "¡Es que os pensáis que las analíticas se hacen porqué os da la gana!"
¡Lo siento, pensaba que cotizaba para eso!
Bueno no importa, esperaré una semana, total ya esperé cuatro años (soy un desastre con mi salud) y una hora para que me diesen el papelito.
¿Qué mas puedo hacer? ¿Qué mas puedo hacer?  
¡Ya lo tengo! Voy a lavar el coche; hace una semana que no lo limpio y ya me estoy poniendo nerviosa.
Venga, vamos a uno de estos cubículo de lavado a presión y luego un poquito de aspiradora. ¡Mierda! ¡Joder! ¡Si que es cierto! ¡Las hijas de puta de las columnas se lanzan contra los coches! ¡Ala! Todo el faldón rayado y abollado y lloviendo como está se me va a oxidar.
Este coche va de cabeza al taller para que lo pinten y como el dinero aún no me ha crecido toca hablar con papá para que me haga un préstamo; con 31 años y pidiendo pasta, ¡qué bochorno!
Pues nada, empiezo las vacaciones de miedo. Ahora solo falta que me salga un trabajo para que se vaya a la mierda todo el verano. 
( NOTA DEL AUTOR: Seguro que para mas de uno este acontecimiento sería lo peor que le podría pasar en el verano, a mi no me lo parece, solo me hago eco de la realidad).
Recapitulemos: aún no he cobrado, tengo el armario con toda la ropa de invierno porque aún la uso, estoy pendiente de una analítica en la que tal vez me descubran falta de hierro, mi coche me va a chupar mas dinero (¡Qué razón tiene mi padre!: "Un coche es un hijo tonto") y tengo todo el verano para recordar los acontecimiento del principio de estación ya que no me va a salir trabajo.
...Y ahora, ¿qué?


martes, 3 de abril de 2012

¡TRES VECES VIVA!


A tan solo unos días de que se cumplan cien años del hundimiento del Titanic (15 de Abril de 1912), con una película sobre él a punto de estrenarse en televisión y con la vuelta de la oscarizada película de James Cameron en 3D (¡Vaya por Dios!) he descubierto -menuda ignorancia la mía- a una mujer de gran importancia en toda la historia del Titanic.
Se trata de una mujer ignorada en su tiempo; un tiempo en el que la sociedad de clases mostraba desprecios y ascos a los que hacían posible que los "niños bien" pudiesen disfrutar de sus fortunas. Un tiempo en el que la industria se abría paso de forma rápida y lo inundaba todo, el aire, las ciudades, los campos y la mano de obra, por aquel entonces muy barata y sin distinciones en cuanto a la edad.
En medio de esta sociedad, en los campos de la Pampa Argentina, en el seno de una familia de pastores de origen irlandés, nace el 2 de Octubre de 1887 una niña de grandes ojos verdes grisáceos que se convertirá en una hermosa mujer, cuya elegancia sorprende dados sus orígenes humildes.
Esta mujer se llamaba Violet Constanza Jessop.


Toda su vida está llena de obstáculos que superar. Como si no fuese suficiente sobrevivir en una sociedad donde no existía, la vida se le fue complicando a medida que iban pasando los años.
Contra todo pronóstico supera una tuberculosis, a pesar de que los médicos la habían desahuciado; tras la muerte de su padre la familia vuelve a Gran Bretaña donde la madre comienza a trabajar como camarera para una naviera; al enfermar su madre, tiene que asumir el mando de la familia como hermana mayor que era de nueve hermanos y buscar trabajo para seguir adelante. Decide entonces seguir los pasos de su madre y trabajar en una naviera.
 Por aquel entonces contaba con 21 años y era demasiado joven para embarcarse, contra toda lógica, en la sociedad de principios de siglo, una mujer con esa edad se podía casar, pero no podía trabajar enrolada en un barco. La costumbre establecía que para servir en un barco una mujer tenía que doblar la edad de los pasajeros. A esto se unía su belleza que en alguna ocasión le supuso el rechazo en entrevistas de trabajo, llegando a decirle que por su aspecto podía provocar conflictos entre el pasaje y la tripulación.
Para poder trabajar Violet decide afearse: no se maquilla, se arregla menos y viste ropa vieja y monocolor para aparentar más edad.
Gracias a este truco consigue trabajo en la naviera Royal Mail sirviendo en tercera clase.
Con el paso del tiempo decide mejorar su situación y consigue trabajo en la pujante naviera White Star Line.

Archivo: Whitestarline.svg

Esta naviera contaba en su flota con la clase Olympic. Esta clase estaba formada por tres trasatlánticos construidos por los astilleros Harland & Wolff de Belfast  a principios de siglo. El trío de barcos estaba formado por: el Olympic, el Titanic y el Britannic.

Olympic
Titanic
Britannic
Violet comienza su andadura con esta naviera y también su historia en torno al Titanic.
Su primer trabajo empieza en el Olympic como camarera; diecisiete horas al día por dos libras y diez chelines al mes (unos siete euros mas o menos) más cama y comida. Como jefe, el capitán Edward Smith, famoso marino que siempre mandaba los mejores barcos de la compañía y que pasará a la historia cuando decida la noche del 15 de Abril de 1912 no abandonar el Titanic  y hundirse con él. 
El 20 de Septiembre de 1911 el Olympic choca contra un crucero de guerra británico; al parecer la culpa de la colisión es del capitán Smith que explica que la poderosa estela del Olympic absorbió al Hawke (nombre del otro navío implicado en la colisión). En este percance no hay víctimas y el Olympic regresa al puerto para ser reparado.
En Mayo de ese mismo año se había botado el Titanic anunciándose su puesta en servicio inmediata.
En un principio Violet se muestra reticente a trabajar en el Titanic, pero son su familia y amistades los que la convencen para que embarque en el puerto de Southampton y pase a formar parte de los empleados del barco.

Violet  junto con sus compañeras de trabajo del Titanic.
Abordo del Titanic se maravilla de la majestuosidad y el lujo que envuelven al trasatlántico y es testigo del drama ocurrido la madrugada del 14 de Abril de 1912 .
Un iceberg rasga el casco del Titanic y dos horas cuarenta minutos después, a la 02:20 horas del día 15 el barco se hunde después de partirse en dos como consecuencia de su propio peso.
Desde el bote salvavidas número 16 Violet observa la catástrofe y es testigo de como las voces de socorro se van congelando por las bajas temperaturas del Atlántico Norte.
Cuando son rescatados por el Carpathia (trasatlántico perteneciente a la naviera Cunard Line que acudió a la llamada de rescate del Titanic) Violet pasa a formar parte de los 705 supervivientes de uno de los naufragios que alcanzarán más fama de la historia y del que se llevarán a cabo un sinfín de investigaciones, películas, documentales, exposiciones, etc.

Carpathia.jpg
El trasatlántico Carpathia.
Titanic bote se acerca el Carpathia
Fotografía de uno de los botes salvavidas 
del Titanic tomada por un miembro de
la tripulación del Carpathia.

Pero lejos de atemorizarse, Violet continua con su vida y vuelve a embarcarse  en el hermano menor de la clase Olympic: el Britannic.
Por aquel entonces había estallado la Primera Guerra Mundial y el Reino Unido convirtió al Britannic en un buque hospital, mucho más necesario que un trasatlántico de lujo para la diversión y el ocio.
El 21 de Noviembre de 1916 Violet era una de las enfermeras de la Cruz Roja a bordo  del Britannic; navegaba por el Mar Egeo cuando se topó con una mina cuya explosión dañó gravemente el casco del barco.
Tardó en irse a pique 55 minutos y a Violet le vinieron los recuerdos aún recientes del Titanic. El accidente causó 30 muertes al no llevar heridos a bordo, lo que haría que el desastre fuese de una envergadura mayor.
En esta ocasión Violet se salva, como dice ella, gracias a su cabellera: tras caer al agua, ser succionada por debajo de la quilla del barco y recibir un golpe en la cabeza que la dejaría inconsciente, otro superviviente la rescata sacándola del agua tirando de ella por su pelo.
Cuenta que de ese accidente le quedó un secuela que no descubriría años después: "Al cabo de los años, tras muchos dolores de cabeza sin explicación, el médico me descubrió que tenía una fractura de cráneo antigua".
Este sería el último de los naufragios sufridos por Violet Jessop. Eso no la frenó a la hora de volver al mar; a los 61 años, tal vez movida por viejos recuerdos se embarcaría por última vez. Volvería a la compañía en la que había empezado su peregrinaje por el mar, volvería a  trabajar para la Royal Mail tras firmar un contrato de dos años.
En 1950, a los 63 años de edad, se retira a vivir en Suffolk en una casita con techo de paja (cottage) del siglo XVI donde se sustenta con su pensión y la venta de los huevos que ponen las gallinas que cría.
El 5 de mayo de 1971 una insuficiencia cardíaca vencería a Violet cuando contaba con 84 años de edad.
Violet Constanza Jessop pasa a la historia por  sobrevivir a tres tragedias, aunque también fue una luchadora en una Europa de corte anticuado que presumía de modernidad botando grandes colosos tan débiles como ella ante los fuertes golpes.

martes, 27 de marzo de 2012

LA INJUSTICIA DEL COLOR


"Yo tengo un sueño; que mis cuatro hijos pequeños vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter."
                                        Martin Luther King, 28 de Agosto de 1963.
                                                                           
"¡Hola! Me llamo Trayvon Martin, tengo 17 años y acabo de salir de casa de una amiga de mi padre para ir a comprar un refresco en una tienda que hay aquí cerca.
Me acerqué hasta su casa, situada en un vecindario de Orlando, Florida, para hacerle una visita...Está lloviendo; menos mal que tengo capucha para protegerme de la lluvia."

"Parece que está aquí para crear problemas, parece drogado o algo. Está lloviendo y está caminando por aquí como si nada...Le pasa algo, creo que viene a por mí, tiene algo en las manos, no entiendo qué hace. Estos cabrones siempre se salen con la suya."

Trayvon murió el pasado 26 de Febrero tras ser abatido por una bala en el pecho. El disparo lo realizó un vigilante vecinal cuando caminaba por un vecindario tranquilamente.
Antes de acabar con la vida del joven, George Zimmerman, que es como se llama el vigilante, llamó a emergencias (911) para informar de que "un negro caminaba con algo en las manos y actuaba de manera sospechosa".
Posteriormente, se supo que lo que Trayvon portaba era un teléfono, por el que estaba manteniendo una conversación con su novia, una bebida de té y un paquete de golosinas.
Zimmerman es residente de la comunidad que vigilaba y, como en el caso de otros vecindarios, se ofrecía para patrullar las calles de su comunidad.Tras los acontecimiento quedó en libertad sin cargos puesto que alegó defensa propia. Actualmente su paradero es desconocido.
La existencia desde 2005 de una ley aprobada por el entonces gobernador Jeb Bush e impulsada por la Asociación Nacional del Rifle (NRA) que otorga el derecho a los ciudadanos a disparar a cualquier persona considerada como una amenaza, aún siendo un lugar público, otorga a George Zimmerman respaldo legal e impunidad.
¿Qué hubiese pasado si los colores de la piel fuesen a la inversa? ¿Qué le ocurriría a Zimmerman si fuese negro y Martin blanco? ¿De verdad creéis que la ley de "dispara primero y pregunta después" respaldaría a George Zimmerman después de haber matado a un chico blanco?
Cuando el 20 de Enero de 2009 Barack Hussein Obama alcanzó la presidencia de los Estados Unidos vivimos un espejismo. ¡El primer hombre de raza negra en la Casa Blanca! Esta vez no era una película en la que Morgan Freeman hacía de presidente; esta vez era real.
Una pequeña ventana se abría a aquel pasado en el que era impensable ver a un hombre de color presidiendo un país como Estados Unidos, que adora a sus estrellas negras pero no le gustaba verlas tomando decisiones.
Todo fue un espejismo, un sueño, otra película con una imagen tolerante y respetuosa.
El sueño de Martin Luther King no se ha cumplido todavía.
Lo siento.

"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos".
Martin Luther King

domingo, 11 de marzo de 2012

11 DE MARZO DE 2004


De cómo unos desconocidos pueden arruinarle la vida a cientos de personas que no les habían hecho nada.
Hoy hace ocho años de ese encuentro forzado.
¡NO FUE UN PLACER CONOCEROS!
 

martes, 6 de marzo de 2012

ESTAREMOS AHÍ PARA LEVANTAROS


Que ese lazo rosa esté ahí no es casualidad, ojalá lo fuese, pero no es así. Como muchas personas del mundo yo también conozco al cáncer; aunque no soy yo la que peleo con él cara a cara.
Siempre he escuchado como alguien se moría de una enfermedad que nadie se atrevía a mencionar, como si mentarla la atrajese hacia a ti o te condenara a una mala suerte eterna. En mi casa tampoco se la nombraba, pero eso no fue una protección.
Esta enfermedad, perdón, voy a dejar de intentar construir un escudo protector y falso sobre mi...el cáncer está preparado para tod@s y nunca duerme para nadie, es una mierda, pero es la realidad.
También es una realidad que cada día se le dan cien patadas en el culo y se consigue que huya, pero aún sigue conservando valentía y continua atacando.
No podemos olvidar que es una realidad, aunque no la tengamos en casa, y que detrás de las cifras que pretenden reflejar a los enfermos por culpa suya hay caras e historias; yo he conocido muchas en estos dos años y quiero conocerlas cada día porque detrás de cada una de ellas hay una lección de vida, un lema para la batalla, una palmada en la espalda para seguir y sonrisas que se alegran por las pequeñas mejoras...lo que hay es una familia.
En estos días se ha presentado la campaña de este año contra el cáncer; lo ha hecho la Asociación Española Contra el Cáncer y en ella aparece muy bien reflejada la familia que hay detrás.
Para mi fue, es y será un placer haber conocido a todos esos parientes que no sabía que tenía y que ahora son el bastón de mucha gente, incluida yo.
Aquí os dejo el spot...si lloráis al final, no os preocupéis, suele pasar.


domingo, 29 de enero de 2012

UNA BOMBA CONTRA EL CÁNCER


Ayer vi una noticia en la televisión que me alegró un montón y que espero sea cierta y funcione de verdad.
Investigadores israelís dicen haber desarrollado una técnica con la que acribillar los tumores cancerígenos de forma que su reaparición es prácticamente imposible.
Los profesores Yona Keisari e Itzhak Kelson de la Universidad de Tel Aviv, han desarrollado un nuevo tratamiento contra el cáncer consistente en la implantación de un alambre del tamaño de un alfiler que se inserta directamente en el tumor; este implante radiactivo emite radiación alfa de corto alcance desde dentro del tumor provocando que este "explote".

Yona Keisari
Itzhak Kelson
Una declaración de la universidad citó a Keisari diciendo que, a diferencia de la radioterapia convencional, que bombardea al cuerpo con rayos gamma desde afuera, las partículas alfa "se difunden dentro del tumor".
"El cable está recubierto de átomos que no emiten sólo partículas alfa, sino que también emite átomos "hijos", que a su vez son también emisores alfa. Estas partículas se difunden en el interior del tumor, extendiéndose más y más antes de desintegrarse", explica el profesor Kelson. "Es como una bomba de racimo, en lugar de la detonación en un punto dado, los átomos se dispersan continuamente y emiten partículas alfa a distancias cada vez mayores".
La universidad dijo que el proceso tarda alrededor de 10 días y deja, tras de sí, sólo cantidades de plomo no radiactivo ni tóxico.

"No sólo son destruidas las células cancerosas, sino que, en la mayoría de los casos, el cuerpo desarrolla inmunidad contra la reincidencia del tumor", apuntaba el comunicado de la Universidad.
El implante de alambre, que se inserta en el tumor con una aguja hipodérmica, “se desintegra sin causar daños en el cuerpo", agregaba.
 Continuaba diciendo que, en los ensayos pre-clínicos en ratones, a un grupo se le extirparon quirúrgicamente los tumores, mientras que el otro fue tratado con el alambre radiactivo. "Cuando se reinyectaron células del tumor en los sujetos, el 100% de los tratados quirúrgicamente volvieron a desarrollar su tumor, en comparación con sólo el 50% de los tratados con el alambre radiactivo", decía el comunicado.
 Los investigadores han tenido excelentes resultados con muchos tipos de modelos de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón, páncreas, colon, mama y tumores cerebrales.
Agregaba que el procedimiento iniciaría ensayos clínicos en el Hospital Beilinson, cerca de Tel Aviv, "pronto".

Hospital Beilinson de Tel Aviv

En la actualidad, los pacientes de cáncer reciben radiación gamma cuando se someten a radioterapia. A pesar de que las partículas alfa son mucho más eficaces, su alcance es tan corto que no son capaces de penetrar en la piel y, por lo tanto, ineficaces en el tratamiento de radiación convencional. Con este nuevo método, el cable radioactivo supera esas trabas y ataca directamente al tumor.
Según el profesor Keisari, "esto es solo el comienzo de un nuevo campo en el tratamiento contra el cáncer".

Esperemos que este sea el inicio de una victoria contra el cáncer y que para esta lucha no existan fronteras.


viernes, 16 de diciembre de 2011

LAS COSAS TARDAN EN CAMBIAR


El pasado sábado por la noche 64 jóvenes fueron arrestados en la provincia indonesia de Aceh, al norte de la Isla de Sumatra. Acudían a un concierto benéfico que se celebraba en el parque Taman Budaya de Banda Aceh.
En un principio la noticia no tiene mucha relevancia, pues son muchos los jóvenes que acuden a conciertos.
El caso es que se trataba de un grupo de jóvenes "punk", cuya estética parece no agradar en Aceh. Es precisamente por su estética por lo que son noticia, puesto que por ella fueron arrestados y enviados a una escuela de policía para ser reeducados y rehabilitada su moral.
Antes de este traslado, la policía islámica de la provincia les rapó el pelo, puesto que sus peinados causaban desorden público.




"Habrá una ceremonia tradicional. Primero les cortaremos el pelo. Luego los bañaremos en una piscina.Les daremos una lección". Dijo el inspector jefe de la policía, Iskandar Hasan.




"Les cambiaremos la ropa tan desagradable por ropa más bonita. Les daremos jabón, cepillos y pasta de dientes, sandalias y el equipo para rezar", continuó añadiendo Iskandar.
Estos jóvenes pasarán diez días en la escuela recibiendo lecciones de religión. "Después de recibir estas guías esperamos que puedan vivir una vida normal", dijo el teniente de alcalde de Banda Aceh, Illiza Sa´aduddin Djamal. "Las comunidades "punk" no deben existir en Aceh porque aquí la gente está comprometida con el cumplimiento de la ley islámica", añadió.




A principios de mes, otros 25 jóvenes "punk" fueron arrestados por considerar que su estética iba en contra de la ley islámica. 
El gobierno indonesio aprobó, tras tres décadas de conflicto, un estatuto especial para Aceh que autoriza a esta provincia a aplicar el código penal coránico. Este lleva a cabo, entre otras cosas, la lapidación en casos de adulterio y latigazos en público a aquellos que hayan mantenido relaciones sexuales antes del matrimonio. 
Estas acciones fueron criticadas por la Coalición pro Derechos Humanos de Aceh, que las calificó como violentas e ilegales.


Para finalizar este post, quiero haceros llegar una frase, cuyo dueño arrasó con todo lo que tocó, dejando una huella imborrable que avergüenza al ser humano: 


"Creo hoy que estoy actuando de acuerdo con el Creador Todopoderoso. Al repeler a los judíos estoy luchando por el trabajo del Señor".


Estas palabras fueron pronunciadas por Adolf Hitler, uno de los mayores genocidas de la Historia; según sus palabras, él también lo hacía por Dios.
Ninguna religión o creencia es mejor que otra, pero todas llevadas al extremo pueden ser destructivas.